El punto Netflix

Amigos usuarios de Netflix,

Muchos nos hemos convertido en amantes de esta plataforma en los últimos años, fascinados por la facilidad de acceder a un menú de opciones de películas, series, dibujos animados, documentales, reality shows, etc., sin importar su fecha de producción. Quien no se haya quedado horas simplemente revisando las opciones del menú para luego no ver nada… que tire la primera piedra.

Ya sabemos que el menú de opciones tampoco es infinito y es por eso que Netflix comenzó a llenar ese vacío con producciones propias, adquiriendo, nada más y nada menos que la serie House of Cards en 2011. 

Es innegable que se les dan muy bien las series y hasta, tal vez, los documentales. SIN EMBARGO, lamento no tener la misma opinión de sus películas, las cuales comenzaron a hacer en 2015 con el drama Beasts of No Nation.

En el caso de las películas les es difícil replicar el éxito de las series y me he puesto a analizar por qué sucede esto, o mejor dicho ¿Cómo? ¿Cómo teniendo un gran presupuesto y a Will Smith se te va una película a la mierda a medio camino? ¿Cómo es que tenías una película… un tanto al estilo Hollywood, sí, pero que podría funcionar para las masas como El Titán (The Titan) y le das un final de película de televisión de domingo por la tarde? ¿Cómo es que trabajas en un guión apocalíptico y muy interesante como A ciegas (Bird Box), contratas a la «Mother Fu…» Sandra Bullock y le das a la película un final tan insatisfactorio?

Comencé a notar que en la mayoría de este tipo de producciones llegaba un punto álgido en que todo estaba yendo muy bien y, de repente, aparecía un elemento que dañaba la última media hora de la película. Lo he bautizado el Punto Netflix.

Es interesante que una plataforma que nos entretiene por tantos días, semanas, incluso años con tantas series, no logre hacerlo de igual manera en hora y media de película. Una de mis teorías especula que está hecho totalmente a propósito para que los usuarios salten del «Netflix» al «Chill» (a mi parecer una muy valedera teoría), o sencillamente intentan aplicar las mismas fórmulas de las series, las cuales no pueden manejar en tan corto tiempo.

Por otro lado, ha tenido muy buena recepción con películas para adolescentes, con las cuales logran mantener un buen ritmo, tocar temáticas del interés de las nuevas generaciones y ha sido plataforma para varios talentos nuevos. ¿Quién sabe? Tal vez Netflix va siempre un paso más adelante que nosotros, los adultos contemporáneos (no diré viejos), haciéndonos saltar a la parte del Chill para incrementar su audiencia más joven. 😮

Me tomé la libertad de recopilar varios ejemplos del Punto Netflix:

Bright

Si bien Bright nos introduce de golpe en un mundo donde criaturas mágicas conviven en una realidad actual, algo como un Señor de los Anillos en la ciudad de Los Angeles, lo logra hacer muy bien sin excederse HASTA que la cosa se les va de las manos en el Punto Netflix: 1:25:30. De ahí en adelante fue algo más Harry Potter en la ciudad de Los Angeles y muere toda la credibilidad en este mundo que habían logrado en el espectador, así como nuestras ganas de seguir viendo esta película.

Bird Box/ A ciegas

Si bien al comienzo nos recuerda demasiado a La Guerra de los Mundos, esta película nos logra infundir el suspenso y estrés que imagino se platearon los productores en un primer momento. Sin embargo, el Punto Netflix llega en el minuto 1:48:22 cuando la película toma un giro más hacia el drama y menos ficción y te das cuenta de que faltan muy pocos minutos para explicarte la película y abandonas las esperanzas de que lo harán.

The Silence/ El Silencio

Ya de por sí esta es la copia barata de Un lugar en Silencio (A Quiet Place), pero igual le dimos una oportunidad porque es nuestro amigo Netflix. La película desarrolla su trama (ni tan original la verdad) y luego se complica de manera forzada, en un intento desesperado por encontrar un clímax en la historia. Punto Netflix: 57:19 (no logró ni llegar a la hora).

The Titan/ El Titán

Sí bueno, es el tipo de Avatar, ustedes ya saben a lo que van. Este tipo forma parte de un experimento genético para acelerar la evolución humana y hacernos lo suficientemente fuertes para vivir en otro planeta. Punto Netflix: 1:08:25. Osea, mejor no evolucionemos.

Y ustedes… ¿ya el Punto Netflix les ha arruinado una película? O por el contrario… ¿mejorado? 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *